Sodimac
Asesoría, consejos y datos

Cuida tu jardín en otoño - invierno

Aunque no uses mucho tu jardín en temporada de frío y lluvias, es importante mantenerlo y fortalecerlo de cara a los meses más cálidos. En esta guía te enseñamos todo lo necesario para cuidar tu jardín durante el otoño y el invierno.

Cuida tu jardín en otoño
Características
¿Qué se puede podar?

¿Qué se puede podar?

Césped

Desde junio la frecuencia del corte debe realizarse cada 15 días. Además, en invierno es necesario modificar la altura de la máquina de cortar pasto, subiendo una o dos posiciones para proteger la raíz del frío.

Una vez realizado el corte deberás limpiar la máquina para evitar la proliferación de hongos, sobre todo su carcasa y cuchillos.

Cubresuelos

Realiza una poda de limpieza y elimina las partes secas.

Árboles y arbustos

Considera una poda de limpieza a todos los árboles que florecieron en verano, y corta las ramas para favorecer su formación. Esta poda se puede realizar hasta setiembre u octubre , sobre todo en aquellos arbustos o árboles que tienen una floración tardía. No la hagas en días con heladas.

Enredaderas

Al igual que en árboles y arbustos, debes realizar una poda de formación y de limpieza, incluso pueden ser cortes drásticos.

Además con la poda podrás limpiar la enredadera, incluso si es necesario mueve el follaje para botar las hojas que quedan entremedio.

Abonar
Aporte de nutrientes

Aporte de nutrientes

El comienzo del otoño es la fecha adecuada para renovar los nutrientes, te recomendamos un fertilizante completo alto en potasio, ya que es el responsable de la multiplicación celular y promoverá la formación de tejidos resistentes a las heladas.

Para su aplicación debes horquetear el terreno, esparcir la dosis indicada al voleo y luego regar para incorporar el fertilizante.

Además, en los macizos arbustivos y los árboles debes incorporar 3 cm o más, de materia orgánica, utilizando una mezcla de compost y arena de lampa. Para que se incorpore bien en el terreno, horquetea el suelo, agrega la nueva materia orgánica y finalmente riega.

Puedes ver más información en la ficha: ¿Cómo fertilizar en otoño? y ¿Cómo fertilizar el jardín en invierno?

Regar
¿Cómo debe ser el riego?

¿Cómo debe ser el riego?

Césped

En julio, y dependiendo de la llegada de la lluvia, se debe disminuir el riego. Día por medio cuando no llueva, y en periodos de precipitaciones se puede descontinuar. Si no hay lluvia riega de manera profunda dos veces por semana.

Ojo con los sistemas de riego

Si tienes riego automático programa la partida entre 6 y 7 am, pero cuando se presenten heladas es necesario programar un riego de menor duración para disminuir daños.

Cubresuelos, árboles y arbustos

A partir de junio debes disminuir el tiempo de riego y su frecuencia. En el caso de los cubresuelos puede ser una vez por semana, los árboles y arbustos necesitan un riego 2 a 3 veces por semana, siempre que no llueva.

Enredaderas

El riego en las enredaderas dependerá de la especie, ya que hay algunas muy delicadas al exceso de agua y otras que necesitan humedad constante.

El peligro del viento

Si la enredadera está en zona de vientos se puede deshidratar, por lo que hay que regar con más frecuencia. De todas maneras en otoño e invierno el riego debe disminuir con respecto a la primavera y verano, sobre todo si han caído precipitaciones.

Cuidados del césped
Cuidados del césped

¿Cómo mantener y cuidar el césped?

Enfermedades

La roya es un hongo producido por la acción de humedad y temperatura. Si notas la presencia de pústulas o pequeños bultos amarillos, anaranjados o rojizos en el revés de las hojas, es posible que el pasto tenga este hongo.

¿Qué hacer al respecto?

Para combatirlo debes aplicar un fungicida para césped como Pradosan, según la dosis que indica el fabricante, y para incorporarlo hay que regar.

Puedes encontrar más información en la ficha ¿Cómo prevenir el ataque de hongos en el césped?

Estolones

Los estolones son brotes laterales, normalmente delgados, que nacen en la base del tallo de la hoja del césped.

¿Por qué son un problema?

Si el césped tiene un crecimiento exagerado de estolones, como se da frecuentemente en las especies chépica o bermuda, se formará un césped muy acolchado, enmarañado y desordenado.

¿Qué hacer al respecto?

Se pueden disminuir estos estolones pasando enérgicamente un rastrillo por toda la superficie, así se levantarán, y después con una podadora de pasto se cortan.

Materia orgánica

Antes de agregar nueva materia orgánica debes horquetear el césped, para hacer pequeñas perforaciones por donde penetren los nutrientes y sustrato. La materia orgánica ideal en esta época es un 1 cm de compost mezclado con arena de lampa, en una proporción de 4:1 o 6:1. Así, además de los nutrientes, protegerás el cuello de las hojas de las bajas temperaturas.

Puedes encontrar más información en la ficha ¿Cómo recuperar el césped dañado?

Videos

Puedes encontrar más información en el video

¿Cómo cuidar el jardín antes que comience el frío?

¿Cómo elegir herramientas manuales para el jardín?

catalogo malla jardin

Encuentra Malla jardín para tu proyecto.

Distintos tamaños y modelos disponibles en la categoría Mallas y alambres.

servicio arriendo herramientas

Servicios Hogar

Contamos con el Servicio de alquiler de herramientas y maquinaria para ayudarte.

Ver categorías relacionadas

Terraza

Los juegos de terraza que tenemos para ti

Parrilla

Encuentra la parrilla perfecta aquí.

Iluminación Exterior

La luz que buscas para iluminar tu jardín.