Sodimac
Asesoría, consejos y datos

Plantas aromáticas y medicinales: el poder de la naturaleza

Las propiedades medicinales y aromáticas de las plantas han estado con nosotros desde siempre su uso es muy antiguo, incluso más que la medicina. Por eso en Sodimac.com te asesoramos para que conozcas el poder sanador de algunas de ellas.

Plantas aromaticas y medicinales
Propiedades

Propiedades de algunas plantas

Propiedades de algunas plantas

Ajo

  • Nombre científico: Allium sativum.
  • Usos: antibacteriano, antihelmíntico y antihipertensivo.
Albahaca

Albahaca

  • Nombre científico: Ocimum basilicum.
  • Usos: espasmolítico, digestivo, diurético y cicatrizante.
Anís Estrella

Anís Estrella

  • Nombre científico: Illicium verum
  • Usos: carminativo, espasmolítico, antidiarreico y eupéptico. Es tóxico si se consume en exceso.
Árnica

Árnica

  • Nombre científico: Arnica montana.
  • Usos: antiinflamatorio potente de uso externo en ungüentos. No se puede usar en forma interna.
Borraja

Borraja

  • Nombre científico: Borago officinalis.
  • Usos: diurético, antiinflamatorio, regulador del metabolismo. Es tóxico si se consume en exceso.
Caléndula

Caléndula

  • Nombre científico: Calendula officinalis.
  • Usos: antiespasmódico, cicatrizante, antiséptico y antiinflamatorio.
Cilantro

Culantro

  • Nombre científico: Coriandrum sativum.
  • Usos: analgésico, antiespasmódico gastrointestinal y eupéptico.
Hierba de San Juan

Hierba de San Juan

  • Nombre científico: Hypericum perforatum.
  • Usos: potente antidepresivo, cicatrizante, antiséptico y astringente.
Lavanda

Lavanda

  • Nombre científico: Lavandula officinalis
  • Usos: inductor del sueño, sedante.
Llantén

Llantén

  • Nombre científico: Plantago major
  • Usos: antitusígeno, antiinflamatorio, astringente, antibacteriano y cicatrizante.
Manzanilla

Manzanilla

  • Nombre científico: Matricaria chamomilla.
  • Usos: antiinflamatoria, espasmolítica, antimicrobiana, ligeramente sedante.
Melisa o c

Toronjil

  • Nombre científico: Melissa officinalis.
  • Usos: sedante, antiespasmódico.
Menta

Menta

  • Nombre científico: Mentha piperita.
  • Usos: digestiva.
Milenrama

Milenrama

  • Nombre científico: Achillea millefolium.
  • Usos: cicatrizante, antiespasmódico y diurético.
Orégano

Orégano

  • Nombre científico: Origanum vulgare.
  • Usos: antiséptico, carminativo, antiespasmódico.
Ortiga

Ortiga

  • Nombre científico: Urtica dioica.
  • Usos: mineralizante, astringente y diurético.
Perejil

Perejil

  • Nombre científico: Petroselinum sativum.
  • Usos: mineralizante, diurético.
Poleo

Poleo

  • Nombre científico: Mentha pulegium.
  • Usos: espasmolítico, carminativo y cicatrizante.
Romero

Romero

  • Nombre científico: Rosmarinus officinalis.
  • Usos: diurético, antiespasmódico, alopecia. Tóxica si se consume en exceso.
Ruda

Ruda

  • Nombre científico: Ruta graveolens
  • Usos: antiespasmódicas, sudoríficas y antiparasitaria. Es muy tóxica si se consume en exceso. La cantidad adecuada es 2 tazas de la infusión al día, que se prepara con 1 cucharadita de la hierba. No se recomienda para las embarazadas.
Salvia

Salvia - Hierba del mudo - Celima

  • Nombre científico: Salvia officinalis
  • Usos: antiséptico, cicatrizante, rico en fitoestrógenos.
  • Santolina

    Santolina - Ajenjo

    • Nombre científico: Santolina chamaecyparissus.
    • Usos: meteorismo, dolores menstruales, espasmos gastrointestinales y bronquitis.
    Tomillo

    Tomillo

    • Nombre científico: Thymus vulgaris.
    • Usos: espasmolítico, antiséptico, expectorante y anti fúngico.
    Toronjil Cuyano

    Toronjil Cuyano - Marrubio

    • Nombre científico: Marrubium vulgare.
    • Usos: digestivo, expectorante y suave diurético.
    Cultivo
    ¿Cómo cultivar las plantas medicinales y aromáticas?

    ¿Cómo cultivar las plantas medicinales y aromáticas?

    La mayoría son plantas herbáceas perennes o arbustivas menores, que se mantienen bien durante años. Y las que son de tipo anual, producen múltiples semillas que podemos guardar para volver a plantar el próximo año.

    Se pueden cultivar en un huerto directamente en la tierra o en maceteros. Algunas exigencias en su cultivo:

    • Necesitan sol.
    • El suelo, ya sea un huerto en tierra o macetero, debe ser rico en materia orgánica y con buen drenaje.
    • Usa abonos naturales como humus y guano.
    • Controla las plagas manualmente o con productos orgánicos, sin insecticidas tóxicos.
    • Toleran podas constantes.
    • El riego se debe hacer según las exigencia de agua de cada planta, por ejemplo la lavanda, melisa, orégano, salvia, santolina y tomillo necesitan poco agua. Otras necesitan más humedad como la menta y perejil.
    • Riega a primeras horas de la mañana o al atardecer; no en las horas de más sol.
    Cosecha
    ¿Cómo cosechar las hierbas medicinales y aromáticas?

    ¿Cómo cosechar las hierbas medicinales y aromáticas?

    Cuando necesites usar las hierbas que tienes cultivadas, corta con una tijera de despunte, un tallo siempre por encima de una yema, de forma que la planta pueda seguir desarrollándose.

    Las yemas se encuentran por lo general en las axilas de las hojas, y de ellas nacerán nuevos brotes de flores y hojas.

    Realiza esta cosecha cuando no exista humedad ni calor o frío excesivo, puede ser antes el medio día o en la tarde con la puesta de sol.

    Las puedes usar fresca, inmediatamente después de la cosecha, o dejarlas secar para almacenar en frascos.

    categoría semillas

    Encuentra en sodimac todas las semillas que necesitas

    Puedes encontrar distintas especies de plantas en la categoría semillas

    Categorías relacionadas

    Maceteros para tus plantas

    Maceteros para tus plantas

    Son el complemento perfecto para ayudar al crecimiento de tus plantas.

    Tierras y sustratos

    Tierras y sustratos

    Los mejores productos para nutrir tus plantas.

    Fertilizante

    Herramientas de jardín

    Diversidad de productos para podar y mantener tu jardín.