Coronavirus: medidas prácticas para evitar el contagio en casa
Coronavirus: medidas prácticas para evitar el contagio en casa

Limpieza
Coronavirus: medidas prácticas para evitar el contagio en casa

Aprende a prevenir la propagación del Coronavirus en tu hogar con sencillos pasos. Así protegerás a tu familia y mantendrás tu casa libre de bacterias y otros agentes contaminantes.

El Coronavirus ha generado un impacto negativo en nuestra sociedad, ha paralizado la actividad en casi todos los países de la región y representa un riesgo para la salud de todas las personas. Su contagio es bastante común en lugares donde hay aglomeración de personas, por eso, debemos aprender a prevenir su transmisión.

¿Podríamos contagiarnos de Coronavirus en casa?

Si no se mantiene una correcta higiene en casa y no se respetan las indicaciones de las instituciones de salud, la respuesta es sí. Podríamos traer el virus de la calle y contagiar a nuestros familiares sin darnos cuenta.

Muchas personas salen de sus casas con el fin de atender situaciones urgentes como, por ejemplo, comprar alimentos, medicinas o productos de aseo. Sin embargo, eso nos expone al contacto con personas que podrían ser portadoras del virus o a objetos o lugares donde transitaron personas enfermas.

Más allá de las medidas que ya conocemos: utilizar mascarilla en todo momento al salir de casa, evitar tocarnos el rostro, sobre todo la boca, la nariz y los ojos. Hay recomendaciones que todos debemos seguir al pie de la letra para evitar la propagación del Coronavirus.

Medidas para evitar contagiarse de Coronavirus en casa

Un consejo que se ha generalizado entre muchos especialistas, es el uso de un calzado exclusivo para la calle, es decir: solo usaremos un par de zapatos o zapatillas para hacer las compras, los cuales debemos desinfectar al volver a casa.

  1. Evita el contacto con las superficies:
    Cuando vuelvas a casa, evita el contacto con las superficies que habitualmente tu familia toca: sillas, mesa, muebles, artefactos de la cocina u otros. Si no evitas hacer contacto, podrías dejar las bacterias y virus de la calle en tu casa.

  2. Evita usar el ascensor:
    Si vives en un edificio, evita usar el ascensor, recuerda que es un espacio cerrado y podrías exponer a tus vecinos a que contraigan la enfermedad. No toques las barandillas de las escaleras, ni las columnas o las paredes.

  3. Lleva siempre contigo un gel desinfectante:
    Lleva siempre contigo un gel desinfectante y úsalo antes de entrar a casa. Unta el gel en tus manos y espárcelo hasta cubrir toda la superficie de tus palmas, así podrás usar tus llaves sin contaminar la puerta de tu casa o departamento.

  4. Sácate los zapatos y desinféctalos:
    Al ingresar, sácate los zapatos y desinféctalos. Repite este procedimiento cada vez que regreses a tu hogar para que tus pisos no se contaminen.

  5. Lávate bien las manos:
    Utiliza el jabón durante un periodo de 30 segundos. Puedes usar desinfectante luego del lavado y crema hidratante para no dañar tu piel.

  6. No hagas contacto físico:
    Con tus familiares o mascotas, podrías contagiar a tus padres o hermanos sin darte cuenta.

  7. No manipular en exceso los alimentos:
    Eso podría propagar bacterias que finalmente consumirás con tu familia.

  8. Desinfecta tu celular y billetera:
    Con un pañito con alcohol. Esto con mucho cuidado para no maltratar la superficie de tus objetos.

  9. Cuida a tus mascotas:
    Es importante que también tengas un plan de prevención para ellos, pues podrían portar el virus en sus patas al hacer contacto con el suelo de la calle. Para esto tienes varias opciones, podrías ponerles zapatillas para canes, o limpiar sus patas con agua y jabón al volver a casa. Procura no utilizar lejía ni otros químicos pues podrías dañar su piel.

Es importante que compartas esta información con los miembros de tu familia, así todos podrán cuidarse mutuamente y evitarán la propagación del Coronavirus en sus hogares.

De igual manera, es muy importante que todas las superficies de tu casa reciban constante limpieza y desinfección. Aquí, algo bastante importante es dividir la higiene en dos pasos:

  1. Limpieza

  2. Desinfección

Estos dos procedimientos se complementan, por ejemplo, al limpiar una mesa de vidrio podrías usar un paño con jabón y luego desinfectarla con unas gotas de lejía disueltas en agua. Solo de esta manera podrás asegurarte de que una superficie esté completamente limpia.

De igual manera, limpia tus alimentos con una solución de agua y alcohol, agua y diminutas porciones de lejía o agua con vinagre, úsalas sobre todo para lavar frutas y verduras.

Dato:

Recuerda que la higiene es el arma principal para evitar la propagación de este virus. Por eso, mantente siempre informado sobre las medidas que disponga la entidad responsable de salud, estando informado podrás protegerte a ti y a tu familia.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER