Cocina

Cómo elegir la refrigeradora ideal

Aprender a seleccionar los alimentos es tan importante como conocer la manera adecuada de conservarlos. Tener una refrigeradora puede ser de gran ayuda, pero solo si sabes qué características buscar en ella.

Cómo elegir una refrigeradora

Capacidad

Para elegir la refrigeradora adecuada según su capacidad, debes considerar cuántas personas integran tu familia, la cantidad de alimentos que necesitas refrigerar y el tiempo de almacenamiento de cada tipo de alimento según su rotación. La capacidad de una refrigeradora se mide en litros y, en ese sentido, se puede afirmar que una persona adulta requiere aproximadamente 115 litros para poder atender sus necesidades.

Puedes usar esta tabla como referencia:

Cantidad de personas Cantidad de litros
Para 2 personas 150 a 200 litros
Para 3 personas 200 a 250 litros
Para 4 personas 250 a 300 litros
Para 5 personas 300 a 500 litros

Tamaño

Antes de comprar una refrigeradora, mide el lugar donde quieres instalarla y verifica que el modelo que elegiste tenga dimensiones que no excedan ese espacio.

Luego, debes considerar 10 cm de espacio detrás de ella, para una mejor circulación de aire. Considera también que la puerta de la refrigeradora se debe abrir cómodamente sin obstáculos.

Características internas

Al elegir una refrigeradora, te encontrarás con distintas características disponibles en el mercado, entre las cuales destacan las siguientes:

  • Recubrimiento antibacteriano que retarda el crecimiento de moho.
  • Indicadores de cambio de filtro, que sirven para saber en qué momento cambiarlo, antes de que el agua y el hielo dejen de estar frescos.

Almacenamiento

Existen diferentes contenedores y accesorios diseñados especialmente para aprovechar al máximo el espacio disponible en una refrigeradora. Los más conocidos son los siguientes:

  • Recipientes y soportes que son muy útiles para almacenar todo de manera ordenada, como cajoneras para verduras o frutas, espacios para botellas grandes o pequeñas y contenedores para huevos.
  • Bandejas deslizantes que sirven para introducir y sacar alimentos con facilidad, las mismas que pueden ser desmontables, ajustables o retráctiles.
  • Bandejas de vidrio a prueba de derrames, que con sus bordes elevados permiten una mejor limpieza.

Tecnología incorporada

Con la finalidad de proteger la salud y la seguridad de las personas, muchas refrigeradoras incluyen accesorios y tecnología que facilitan su uso y control. Estos son algunos de los ejemplos más destacados:

  • Sensores en las puertas, que sirven para regulan la pérdida de aire frío dentro de la refrigeradora, controlando que las puertas se cierren bien.
  • La refrigeración multizona permite un control moderado de la temperatura y la humedad
  • Los sensores mantienen las refrigeradoras funcionando eficientemente y a temperatura óptima, limitando el consumo eléctrico.
  • Bloqueos para niños, evitando que los niños pequeños alcancen y abran la refrigeradora.

Sistema frost o de frío directo

Estos sistemas incluyen una placa generadora de frío en el congelador y otra en la refrigeradora, para así lograr las diferentes temperaturas que cada uno de estos compartimentos necesita.

Los modelos de refrigeradoras con sistemas frost tienen la ventaja de ser más económicas, por eso son las preferidas de una gran cantidad de personas, a pesar de las molestias que puedan causar por no contar con un sistema de descongelamiento automático.

Una desventaja importante en este tipo de sistemas es que el proceso de congelamiento es más lento. Debido a que enfría desde las paredes, los alimentos que están en el centro se demoran más en enfriar, corriéndose el riesgo de que se malogren más rápido, especialmente en temporada cálida.

Sistema no frost

Es la opción más moderna en sistemas de refrigeración. Incluye el descongelamiento automático y la circulación forzada del aire, lo cual evita tener que descongelar la refrigeradora con frecuencia, tal como sucede en los aparatos con sistemas frost.

La clave en el funcionamiento de este sistema está en que extrae toda la humedad del interior de la refrigeradora, con lo cual los alimentos se enfrían mucho más rápido y de manera uniforme, evitando de paso la formación de escarcha.

Por otro lado, ante la ausencia de humedad en su interior, los alimentos no se pegan. Además, los sistemas no frost son ecológicos, ya que ahorran energía y no emiten gases al medio ambiente.

Sin embargo, las refrigeradoras con sistema no frost hacen que los alimentos se sequen y que sus olores se mezclen, por lo que se recomienda colocar estos en bolsas.