Sodimac
Asesoría, consejos y datos

¿Cómo elegir Termas?

Las termas son calentadores de agua que funcionan con la acumulación de la energía que proviene de diferentes fuentes como la electricidad o el sol, entre otros. En Sodimac te asesoramos para que puedas elegir la terma adecuada para tu hogar.

Termas
Características
Características de una terma

Características de una terma

Las termas usan el agua fría de la red de suministro y la calientan a través de una resistencia situada en el interior de su depósito. Cuando el agua acumulada alcanza la temperatura suficiente la resistencia se apaga y el agua permanece dentro de la cuba hasta que existe una demanda por parte del usuario.

Termas
¿Cómo elegir?
Capacidad de la terma

¿Cómo elegir una terma?

Capacidad

Tienen depósitos de tamaños variables, desde los 27 a los 300 litros. Considera el tamaño del tanque en relación a la cantidad de agua que necesitas calentar.

Recuerda que si se agotase el agua caliente acumulada puede pasar un rato largo antes de que se recupere la temperatura.

Termas

Tipo de aislamiento térmico

Revisa el tipo y calidad de aislamiento térmico que posee, ya que esto influye en que el calor se pueda escapar por las paredes de la terma, obligando al sistema a gastar más energía en recuper la temperatura.

Tiempo de recuperación

El tiempo de recuperación es la cantidad de litros que el calentador de agua logra temperar por minuto.

Por ejemplo, un calentador de agua con capacidad de 200 litros puede tardar de 35 a 50 minutos en calentar su depósito, pero la rapidez con que lo haga depende del modelo o la marca.

Ubicación

Elige bien el lugar donde instalarás el calentador. Uno de uso doméstico puede tener una altura que va desde 50 hasta 170 centímetros.

Es recomendable ubicarlo dentro de la casa o edificación para evitar pérdidas de calor, especialmente en época invernal, y cerca del baño o cocina para reducir la fuga de calor durante el recorrido por las tuberías.

Disposición de la terma

La terma no debe posicionarse de cualquier forma, solo se debe poner en forma vertical.

Tipos

Tipos de termas

Las termas se clasifican según su fuente de energía: solares, de gas o eléctricas.

Tipos de termas

Termas eléctricas

Cuentan con sistemas de acumulación compuestos por un tanque o calderín, donde se calienta el agua hasta la temperatura seleccionada en termostato.

Termas a gas

Son sistemas de calefacción que tienen un estanque de acero galvanizado, que asegura una alta eficiencia energética e impide la corrosión interna. Estos sistemas producen agua caliente con una baja presión y cuentan con sistemas de seguridad incorporados que aseguran el control en caso de sobrecalentamientos.

Hay distintos modelos disponibles y se pueden adaptar a la red de gas natural o gas licuado. Sus capacidades en litros varían entre los 100 a 600 litros.

Consejos

Recomendaciones de uso y mantenimiento

Consejos de seguridad

  • Por los sistemas de tubos circula gran cantidad de agua a alta temperatura. Evita golpearlos porque puedes provocar daños a la estructura, o resultar herido por la filtración.
  • Las termas eléctricas se recomiendan para espacios interiores, porque no emiten contaminantes. Las termas de gas LP o natural siempre deben usarse en exteriores o sitios aireados, para evitar problemas de ventilación.

Consejos de mantenimiento

  • Es recomendable que realices todos los mantenimientos que establece el fabricante de la terma. Para ello, contrata al servicio técnico autorizado o a un especialista de Sodimac. Consulta el Servicio de instalación de Termas a Gas.
¿Cómo instalar?
¿Cómo instalar?

¿Cómo instalar una terma?

Estas son recomendaciones para que conozcas el procedimiento, pero no para que realices tu la instalación, ya que la terma debe ser instalado por profesionales autorizados o por un especialista de Sodimac. Consulta el Servicio de instalación de Termas a Gas, y sigue estrictamente las especificaciones técnicas de cada fabricante.

  • La terma debe instalarse en un muro sólido, que sea capaz de sostener una carga de hasta tres veces el peso del estanque lleno.
  • Se necesitan por lo menos 50 centímetros de espacio libre para facilitar el acceso a componentes eléctricos durante el mantenimiento del aparato.
  • La terma se debe ubicar lo más cerca posible de los puntos de utilización del agua calietne, así se disminuyen las pérdidas térmicas por la extensión de los tubos de conexión.

Conexión hidráulica

Puede observarse en la imagen con los siguientes componentes:

  • Salida de agua caliente.
  • Entrada de agua fría.
  • Grupo de seguridad.
  • Grifo.
  • Manguitos dieléctricos.
  • Desagüe
Tabla de consumo

Eficiencia energética

Revisa la etiqueta estándar que explica las características de consumo y ahorro energético.

La escala es de la A a la G, donde A es para productos más eficientes que consumen menos energía y G para los menos eficientes que consumen más.

Interpretación de las etiquetas

Lo más Eficiente
A
Muy alto nivel de eficiencia; un consumo de energia inferor al 55%de la media
B
Entre el 55% y el 75%
C
Entre el 75% y el 90%
Los que presentan un consumo medio
D
Entre el 90% y el 100%
E
Entre el 100% y el 110%
Alto consumo de energía
F
Entre el 110% y el 125%
G
Superior a 125%
categoría Calefones

¿Qué Termas puedo comprar en Sodimac?

Distintos tamaños y modelos disponibles en laCategoría Termas.

Servicio Instalación de Calefón

Servicios Hogar

Contamos con Servicio Instalación de Termas a gas para ayudarte y también con Servicio Instalación de Termas eléctricas

Categorías relacionadas

Termas a gas

Termotanques

Calor potente y rápido, ideal para flujos con caudal constante.

Ovalines

Ovalines

Diseños exclusivos para tu espacio.

Termas eléctricas hogar

Grifería Baños

Diseños prácticos y contemporáneos en grifería.