Tuberías de CPVC: Para agua fría y caliente.
Las tuberías de CPVC se han vuelto muy populares en proyectos de gasfitería, pues incorporan mejores propiedades para transportar agua que el PVC. En Sodimac.com te asesoramos con esta completa guía para que conozcas sus características.


Características de las tuberías de CPVC
CPVC son las siglas en inglés del Cloruro de Polivinilo Clorurado, un plástico rígido diseñado para soportar temperaturas y presiones altas. El CPVC se utiliza para las tuberías de suministro de agua fría y caliente.
La tubería de CPVC parece similar al PVC (Cloruro de Polivinilo), pero es distinto.
- La principal diferencia mecánica es que el CPVC es mucho más dúctil, tiene una tolerancia superior de temperatura de 82,2°C y es capaz de soportar una mayor flexión, presentando también más resistencia a la compresión.
- En este sentido, puede soportar hasta 28,12 kg/cm2 de presión a temperatura ambiente y 7,03 kg/cm por cuando el agua se encuentra a 82ºC.
- Evita la condensación en la parte externa de las tuberías, gracias a la estructura polimérica del CPVC, lo que reduce problemas frecuentes relacionados a la condensación en líneas de agua metálicas.
- Las tuberías de CPVC se clasifican según su diseño y resistencia, dependiendo de la aplicación, considerando suministro de agua caliente, desagüe y transporte de residuos o fluidos industriales.
- Resistencia a la presión del agua caliente.
- Resistencia a la corrosión y sin picaduras.
- Alta resistencia mecánica.
- Inadmisibilidad de incrustaciones.
- Absoluta potabilidad del agua transportada.
- Reducción de la transmisión de ruido a lo largo del tubo.
- Mayor eficiencia energética en relación con las instalaciones metálicas.
- Menor costo del sistema.
- Fácil manipulación.
- Baja conductividad térmica.
- Alta durabilidad.

¿Cómo calcular cuánto material se necesita?
Para determinar la cantidad de tubos que se requiere, se debe sumar los metros lineales de cada ducto del circuito del plano trazado.
Para determinar los fittings se debe contar las uniones, desvíos, bifurcaciones y ángulos de dicho circuito.
Fittings
Dentro de los accesorios tradicionales utilizados en este tipo de tuberías se encuentran:
- Codos
- Coplas rosca hembra y macho
- Tapagorros
- Curvas
- Tee
- Niples
- Terminales
- Uniones americanas
Para saber más de los accesorios que necesitarás en la instalación puedes revisar la Guía Fittings y Accesorios.
Medidas
- Para el caso de CPVC industrial el rango de diámetros va desde 1/2 a 16?.
- Para el caso de CPVC sanitario el rango de diámetros va desde 1/2? a 4?.

¿Dónde usar tuberías y fittings de CPVC?
Los usos principales de este tipo de tuberías es el transporte de agua fría y caliente, el manejo de líquidos industriales, ductos para drenaje y extracción de humos corrosivos, sistemas de cañerías para red de incendio y ductos de cable eléctricos.
Recomendaciones de uso y mantenimiento

Consejos de seguridad
- Es preferible que la instalación la realice un técnico autorizado, para tareas relacionadas con el gas o cualquier otro fluido tóxico o inflamable.
- Para cualquiera de los trabajos que se desee realizar es necesario cortar el suministro del fluido transportado para evitar accidentes.
- Los componentes del sistema y las técnicas de unión sólo pueden ser diseñados, desarrollados, instalados y operar como se describe en el manual de especificaciones del fabricante y como está reglamentado por las normas oficiales.
- En caso de realizar cualquier labor de instalación o mantención recuerde utilizar ropa de trabajo, casco, calzado y gafas de seguridad.
Consejos de almacenamiento y transporte
- Al cargar y descargar las tuberías no hay que golpearlas, arrastrarlas ni tirarlas, para no dañar su superficie.
- Es importante proteger los extremos para evitar deterioros que puedan dificultar el proceso de soldadura.
- Transportarlos atendiendo las características de cada material y de las dimensiones de las tuberías y sus accesorios.
- No arrastrarlos por el suelo o por superficies irregulares.
- Depositarlos sobre superficies planas, sin aristas vivas.
- Protegerlos frente a daños mecánicos, aceites, grasas y pinturas.
- Protegerlos frente a los rayos solares mediante techos fijos o provisorios.
- Sólo sacarlos de su envoltura previo a su uso.
- En el caso de transporte de fluidos inflamables o tóxicos, la mantención y/o reparación de las cañerías debe ser realizada por instaladores autorizados por la autoridad competente.
- Almacenar en lugares ventilados, secos y libres de humedad. No almacene tuberías y accesorios a la intemperie por espacios de tiempo prolongados.
- El ataque de los rayos ultravioleta (UV) afecta las propiedades del PVC y CPVC, volviéndolos frágiles y vulnerables al impacto. Si es necesario utilice cubrimientos que permitan la circulación de aire al interior. Las tuberías deben estar debidamente soportadas sobre toda su extensión.
- La superficie de apoyo debe estar libre de incrustaciones o elementos que puedan llegar a rayar o fracturar la tubería.
- La altura máxima permitida en el almacenamiento de tuberías es de 1,5 m. Por encima de este valor se debe disponer de un nuevo soporte, con el fin de evitar deformaciones sobre la tubería.

¿Cómo instalar tuberías CPVC?
Herramientas
- Caimán
- Tenazas
- Cortador de tubos
- Adhesivo para CPVC
- Lija
Instalación
- La tubería de CPVC es fácil de cortar y unir mediante un cortador o una sierra.
- El CPVC se une de forma permanente mediante piezas de plástico y pegamento de solvente o de forma, que se pueda quitar en el futuro utilizando piezas a presión.
- Las rebarbas y filos pueden evitar el contacto entre el tubo y la conexión, por lo que deben ser eliminados con una lija, tanto de la parte exterior como interior de la tubería.

Encuentra las tuberías CPVC para tus proyectos de gasfitería
Distintos formatos disponibles en la categoría Tuberías y fittings CPVC.
Servicios Hogar
Contamos con el servicio de alquiler de equipos de gasfitería para ayudarte.