Sodimac
Asesoría, consejos y datos

Conductores eléctricos: transportar y distribuir la energía

La energía eléctrica es conducida a través de líneas y redes de distribución, por medio de los conductores eléctricos. En Sodimac.com te asesoramos para que conozcas los diferentes tipos de conductores y cómo elegirlos adecuadamente.

como elegir conductores electricos principal

Características

Características de los conductores eléctricos

  1. Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al paso de la electricidad, y que por ende sirve para transportarla.
  2. Los mejores conductores eléctricos son los metales, aunque el aluminio es un excelente conductor, el cobre constituye el principal material de fabricación de conductores, por sus notables ventajas mecánicas y eléctricas.
  3. El conductor eléctrico puede tener formato de alambre en una sola hebra o un cable formado por varias hebras o alambres torcidos entre sí.
  4. Para elegir un conductor se debe considerar que asegure una capacidad suficiente de transporte de corriente, que soporte corrientes de cortocircuito, que tenga una eficiente resistencia mecánica y un buen comportamiento ante las condiciones ambientales.
  5. Los conductores se componen de aislantes y cubiertas protectoras para evitar que transfieran la energía eléctrica que circula por ellos.
  6. Los materiales aislantes en la actualidad son principalmente plásticos, tienen un comportamiento térmico y mecánico, considerando el medioambiente y las condiciones de canalización a las que se verán sometidos los conductores que protegen.
  7. Adicionalmente, algunos conductores eléctricos utilizan una protección polimérica sobre el aislamiento, llamada revestimiento o cubierta y su objetivo principal es proteger la integridad del aislante y del conductor contra cualquier tipo de daño.

como elegir conductores electricos partes
¿Cómo elegir?

¿Cómo elegir un conductor eléctrico?

Tipo de conductor

Los tipos de conductores eléctricos se denominan con letras y números, y cada uno de ellos se diferencia por su aislamiento, si es hilo, cordón o alambre, su forma de instalación y su uso recomendado.

  1. NYA // Cables THW
  2. HO5VV-F // Cables TW
  3. NYA h07V-U // Cables Libres de Halógeno
  4. H0771-K // Cables Vulcanizados
  5. THHN // Cables THHN
  6. Superflex // Alambre TW
  7. Cables Mellizos
  8. Cables de Datos
  9. Cables Especiales
Niveles de tensión:

Existen 4 tipos principales de fases, las cuales se dividen de acuerdo con el voltaje del sistema:

  1. Muy baja tensión (mbt): corresponde a las tensiones de hasta 50 V, en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna.
  2. Baja tensión (bt): corresponde a tensiones por encima de 50 V, y hasta 1.000 V, en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en corriente alterna.
  3. Media tensión (mt): corresponde a tensiones por encima de 1.000 V y hasta 33.000 V inclusive.
  4. Alta tensión (at): corresponde a tensiones por encima de 33.000 V.
Las partes de un conductor:
  1. Alma conductora: Es la parte que lleva toda la corriente de consumo. Los materiales comúnmente utilizados son el cobre y el aluminio, pero con más frecuencia de cobre.
  2. Aislante: Se encarga de separar o aislar el flujo de corriente del exterior, para evitar cortocircuitos y la electrocución. Este se fabrica de un material termoplástico o en hule.
  3. Cubierta protectora: cNo todos la traen, esta se encarga de proteger el material aislante y el arma conductora contra daños físicos y químicos. Se construye generalmente de nylon, esto varía según el ambiente al que se vaya a utilizar.
Código de colores

Al escoger un conductor, ten presente que todos los conductores de una canalización eléctrica se identifican, según la Norma Técnica Peruana NTP 370.053 dice lo siguiente:

  1. Cable tipo color Amarillo: Son conductores de protección a tierra provisto de una cubierta o un aislamiento.
  2. Cable tipo color Blanco: Están destinados a ser usados como conductores neutros de circuitos.
  3. Los conductores activos usados como conductores individuales, deberán tener un revestimiento que los distinga de los conductores, de puesta a tierra o de protección. Deberán identificarse con colores distintos del blanco o amarillo como, por ejemplo: Negro, Azul o Rojo.
¿Cómo saber cuánto material se necesita?

Para determinar la cantidad de conductor que requieres, suma los metros lineales de cada cable de los circuitos del plano eléctrico.
También considera la altura del techo, para medir la distancia de bajada a las cajas de enchufes e interruptores, y deja un margen para los chicotes de las cajas para su conexión (0.20 m aproximadamente).

Tipos

Tipos de conductores

donde usar escalera de arrimo

Cables TW

Son conductores de cobre electrolítico recocido, sólido, cableado ó flexible. Aplicación general en instalaciones fijas; edificaciones, interior de locales con ambiente seco o húmedo, etc. Generalmente se instalan en tubos conduit.

  1. Características: Buena resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos, grasas, aceite y al calor hasta la temperatura de servicio. Retardante a la llama.
  2. Calibres: 1.5 mm² - 300 mm² 16 AWG - 350MCM
  3. Máxima temperatura de servicio:
  4. Embalajes: De 1.5 a 10 mm²: En rollos estándar de 100 metros.
    De 10 a 300 mm²: En carretes de madera.
  5. Colores: De 1.5 a 10 mm²: De 1.5 a 10 mm²: Amarillo, azul, blanco, negro, rojo y verde.
    Mayores de 16 mm²: Solo en color negro.
  6. Máxima temperatura de servicio: 80 °C
  7. Tensión máxima de servicio (V): 450/750 V (bt).
  8. Tipo de aislación: Aislamiento de PVC en doble capa hasta 10 AWG y 6 mm2. Aislamiento en una capa desde 8 AWG y 10 mm2.
  9. Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
donde usar escalera de arrimo

Cables THW

Se aplica generalmente en instalaciones fijas, edificaciones, interior de locales con ambiente seco o húmedo, conexiones de tableros de control y en general en todas las instalaciones que requieran mayor capacidad de corriente al TW-80.

  1. Características: Buena resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos, grasas, aceite y al calor hasta la temperatura de servicio. Retardante a la llama.
  2. Calibres:2.5 mm² - 500 mm².
  3. Máxima Embalajes: De 2.5 a 10 mm²: En rollos estándar de 100 metros.
    De 16 a 500 mm²: En carretes de madera.
  4. Colores: De 2.5 a 10 mm²: Amarillo, azul, blanco, negro, rojo y verde.
    Mayores de 16 mm²: Solo en color negro.
  5. Máxima temperatura de servicio: 90 °C
  6. Tensión máxima de servicio (V): 450 ? 750 V.
  7. Tipo de aislación: Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido, cableado ó flexible. Aislamiento de PVC.
  8. Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
donde usar escalera de arrimo

Cables Libres de Halógeno

Se aplica especialmente en aquellos ambientes poco ventilados en los cuales, ante un incendio, las emisiones de gases tóxicos, corrosivos y la emisión de humos oscuros, pone en peligro la vida y destruye equipos eléctricos y electrónicos, como, por ejemplo, edificios residenciales, oficinas, plantas industriales, cines, discotecas, teatros, hospitales, aeropuertos, estaciones subterráneas, etc.
En caso de incendio aumenta la posibilidad de sobre vivencia de las posibles víctimas al no respirar gases tóxicos y tener una buena visibilidad para el salvamento y escape del lugar. Generalmente se instalan en tubos conduit.

  1. Características: Es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos.
  2. Calibres: 1.5 mm² - 300 mm²
  3. Embalajes: De 1.5 a 10 mm²: En rollos estándar de 100 metros.
    De 16 a 300 mm²: En carretes de madera.
  4. Colores: De 1.5 a 10 mm²: Amarillo, azul, blanco, negro, rojo, verde y verde / amarillo.
    Mayores de 10 mm²: Solo en color negro.
  5. Máxima temperatura de servicio: 80 °C
  6. ensión máxima de servicio (V): 450/750 V.
  7. Tipo de aislación: Conductor de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado HFFR.
  8. Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
como elegir conductores electricos cable THHN

Cables Vulcanizados

Son aparatos sujetos a desplazamientos, arrollamientos o vibraciones y para todo tipo de equipos móviles. Servicio liviano NLT (SVTO) y servicio medio pesado NMT (SJTO).

  1. Características: Gran flexibilidad, terminación compacta; resistente a la abrasión, humedad y al aceite. Retardante a la llama.
  2. Calibres:NLT: 18 AWG - 14 AWG.
    NMT: 12 AWG - 10 AWG
  3. Embalajes: En rollos estándar de 100 metros.
  4. Colores:Aislamiento:
    2 conductores: blanco y negro.
    3 conductores: blanco, negro y rojo.
    4 conductores: blanco, negro, rojo y amarillo.
    Cubierta Exterior: Gris.
  5. Máxima temperatura de servicio: 70ºC
  6. Tensión máxima de servicio (V): 0.3/0.5 kV
  7. Tipo de aislación: Dos, tres o cuatro conductores de cobre electrolítico recocido, flexible, cableado en haz, aislados con PVC, trenzados, relleno de PVC y cubierta exterior común de PVC.
  8. Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
donde usar escalera de arrimo

Cable THHN

Es un conductor eléctrico de alambre de cobre blando con aislación de PVC de alta resistencia al calor y chaqueta de protección de nylon. Tiene buen comportamiento ante grasas, gasolina y aceites.

  1. Características: Se caracteriza por su alta resistencia al calor, además su aislación y chaqueta facilitan la protección del conductor frente a químicos y otras sustancias corrosivas. Su manipulación también es simple, lo que permite entubarlo con facilidad.
  2. Calibres: 14 AWG - 500 MCM
  3. Embalajes: En rollos estándar de 100 metros.
  4. Colores: blanco, verde, rojo, negro y azul.
  5. Máxima temperatura de servicio: 90ºC
  6. Tensión máxima de servicio (V): 600 V
  7. Tipo de aislación: PVC en colores blanco, negro, azul y verde
  8. Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
donde usar escalera de arrimo

Alambre TW

Se aplica en instalaciones fijas, interiores, etc. Resiste la humedad y grasas.

  1. Características: Buena resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos, grasas, aceite y al calor hasta la temperatura de servicio. retardante a la llama.
  2. Calibres: TW 16 AWG - 1.3 MM2
    TW 14 AWG ? 2.0MM2
    TW 12 AWG ? 3.3 MM2
    TW 10 AWG ? 5.3 MM2
  3. Colores: blanco, verde, rojo, negro y azul, amarillo
  4. Máxima temperatura de servicio: 80ºC
  5. Tensión máxima de servicio (V): 750 V
  6. Tipo de aislación: Aislamiento de PVC
  7. Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
donde usar escalera de arrimo

Cables Mellizos

Es un conductor eléctrico de alambre de cobre blando con aislación de PVC.

  1. Características: Se caracteriza por su alta resistencia a la humedad, químicos y grasas.
  2. Calibres: 14 AWG - 500 MCM
  3. Embalajes: En rollos estándar de 100 metros.
  4. Colores: blanco, verde, rojo, negro y azul.
  5. Máxima temperatura de servicio: 60ºC
  6. Tensión máxima de servicio (V): 600 V
  7. Tipo de aislación: PVC en colores blanco, negro, azul y verde
  8. Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
¿Dónde usar?

¿Dónde usar conductores eléctricos?

Cables THW

Ideal para circuitos de fuerza y alumbrado en edificaciones industriales, comerciales y residenciales

Cables TW

Ideal para circuitos de fuerza y alumbrado en edificaciones industriales, comerciales y residenciales.

Cables Libres de Halógeno

Ideal para instalaciones fijas, interiores, etc.

Cables Vulcanizados

Ideal para soldadura eléctrica por arco, tanto como corriente alterna como continua.

Cables THHN

Ideal para circuitos de fuerza y alumbrado en edificaciones industriales, comerciales y residenciales.

Alambre TW

Ideal para instalaciones fijas, interiores, etc.

Cables Mellizos

Ideal para instalaciones móviles o fijas.

Consejos

Equipos de Control y Protección

Según el Código Nacional de Electricidad difiere lo siguiente:

como elegir conductores electricos vestimenta seguridad

Equipo de conexión:

  1. Todo equipo eléctrico en operación debe ser mantenido en condiciones de trabajo apropiadas y seguras.
  2. Cada conexión debe tener su propia caja.
  3. Se permite instalar más de una caja de conexión proveniente de una misma acometida solamente cuando la subdivisión o subdivisiones se hagan en un dispositivo de montaje de medidores múltiple (banco de medidores), de características nominales no mayores de 300 A y 250 V de tensión a tierra.

Ubicación del Equipo de Conexión:

Las cajas de conexión u otros equipos de conexión deben según la:

  1. Ser instalados en un lugar adecuado que cumpla con los requerimientos del concesionario o entidad suministradora de la energía.
  2. Ser fácilmente accesibles.
  3. No ser ubicados en lugares donde la temperatura normalmente exceda de 30 °C o en ambientes peligrosos, ni otra ubicación similar indeseable.
  4. Ubicarse tan cerca como sea posible al punto donde los conductores de acometida entran a la edificación.

Consejos de transporte y almacenamiento

  1. Los carretes deben transportarse en posición vertical, con el eje en posición transversal respecto del sentido de marcha del vehículo, y deben fijarse con cuñas y amarrarse con cintas de trincase.
  2. En el caso de contar solo con algunos metros, los rollos deben ser transportados en forma horizontal.
  3. Siempre deben ser apoyados sobre una superficie lisa y nivelada.
  4. El almacenaje debe ser bajo techo, en una superficie lisa, nivelada y en ambientes secos.
¿Cómo instalar?

¿Cómo instalar conductores eléctricos?

como usar escala de arrimo

Recuerda que la instalación eléctrica debe ser realizada por instaladores autorizados por el Código Nacional de Electricidad. Esta información es solo para que conozcas las líneas generales del trabajo, no para que lo realices tú en casa.

Herramientas
  1. Huincha.
  2. Alicate universal.
  3. Alicate de corte.
  4. Alicate de punta.
  5. Pelador de cables.

¿Cómo realizar un empalme?

Para empalmar adecuadamente los cables, considera siempre los siguientes pasos generales:

  1. Quitar el aislamiento en los dos extremos del cable.
    Se debe retirar 2,5 cm (1 pulgada) de cada lado del cable, utilizando una herramienta de corte adecuada, como el pelador de cables.
  2. Conectar los cables
    Si el cable está hecho de pequeños cables de colores, es necesario conectarlos de manera que sean uno otra vez.
  3. Empalmar los cables
    Para empalmar los cables, se deben enrollar con cuidado, en lugar de doblarlos en cualquier dirección. Deben unirse en la dirección que tenían originalmente antes de ser cortados dentro del cable.
    En algunos casos puede ser necesario la unión con estaño. Se debe tomar un poco de estaño en una superficie, calentarlo con la estañadora para que se convierta en un líquido viscoso y luego aplicarlo.
  4. Aislar el empalme.
    Se debe utilizar un tubo termo contraíble para aislar el empalme. Para ello se corta una pieza de tubo de aproximadamente dos veces más que la zona de empalme.
    Esta se debe deslizar sobre el final de uno de los cables y empujar hasta que salga del empalme, de modo que no se caliente antes de tiempo. Con una pistola de aire caliente se debe calentar el tubo, de manera que se encoja para que se fusione cómodamente sobre el empalme.
  5. Se debe aplicar cinta adhesiva aislante en toda la unión.

Encuentra los Conductores eléctricos para tus proyectos

Distintos modelos disponibles en la categoría Conductores eléctricos.

Servicios Hogar

Contamos con el Servicio de alquiler de Herramientas para ayudarte.

Categorías relacionadas

Accesorios de instalación

Más variedad a precios muy convenientes.

Herramientas para electricidad

Perfectas para una mayor precisión y seguridad.

Grifería de cocina

Encuentra una gran variedad de grifos para distintos estilos.