Lana de vidrio: aislante e incombustible
Para que puedas vivir cómodamente en tu hogar, debes preocuparte de la aislación que tienen los tabiques, piso y entretecho, ya que es la forma de mantener el interior confortable y protegido del frío y ruido. En Sodimac.com te asesoramos para que conozcas todos los beneficios de la lana de vidrio.

Características de la lana de vidrio

La lana de vidrio se elabora a base de arena con altos contenidos de sílice, las que se funden en hornos especiales a muy altas temperaturas. Posee una estructura de fibras unida con resina entre las cuales se almacena el aire, lo que le otorga buenas propiedades como aislante térmico y absorbente acústico.
Tiene gran estabilidad dimensional, adaptación y es recuperable, debido a sus propiedades elásticas.
Algunas características y ventajas de la lana de vidrio:
- Flexible.
- Estable.
- Inodora.
- No es tóxico.
- Incombustible, en caso de incendio retrasa la propagación del fuego.
- Reciclable.
- Mejora el coeficiente de aislación acústica.
Resistencia térmica R100 varia según el espesor.
Tipo | Espesor (mm) | Ancho (m) | Largo (m) | R100 |
Rollo libre | 40 | 0,6 / 1,2 | 24 | 94 |
Rollo libre | 50 | 0,6 / 1,2 | 12 | 122 |
Rollo libre | 50 | 0,6 | 10 | 122 |
Rollo libre | 60 | 0,6 / 1,2 | 12 | 141 |
Rollo libre | 80 | 0,6 / 1,2 | 9,6 | 168 |
Rollo libre | 80 | 0,6 | 8,3 | 188 |
Rollo libre | 100 | 0,6 / 1,2 | 7,5 | 235 |
Rollo libre | 120 | 0,6 / 1,2 | 7,5 | 282 |
Rollo libre | 140 | 1,2 | 5,5 | 329 |
Rollo libre | 160 | 1,2 | 5,5 | 376 |
Según las exigencias térmicas en muros, techos y pisos para materiales aislantes, la lana de vidrio, según el espesor que se utilice, cumple con las zonas climáticas de 1 a la 7.
ZONA | TECHO R100(*) | MUROS R100(*) | PISOS VENTILADOS R100(*) |
1 | 94 | 23 | 23 |
2 | 141 | 23 | 98 |
3 | 188 | 40 | 126 |
4 | 235 | 46 | 150 |
5 | 282 | 50 | 183 |
6 | 329 | 78 | 239 |
7 | 376 | 154 | 295 |
¿Cómo saber cuántos materiales necesitas?

La cantidad que se requiere para aislar se obtiene al calcular la superficie que se va a cubrir y dividirla por el rendimiento del rollo o colchoneta.
Para saber cuanto necesitas:
- Calcula el tamaño de la superficie. Para esto, sólo debes multiplicar el ancho de la superficie que cubrirás por el largo. El resultado se expresa en m2.
- Divide la superficie total por el rendimiento del aislante.
Importante:
Además, se debe considerar un 10% extra por pérdidas de geometría o calce.
¿Dónde usar Lana de Vidrio?

Se utiliza como aislante térmico y absorbente acústico en distintos tipos de espacios:
- Es un producto utilizado en el sector habitacional e industrial como material para soluciones constructivas, que contemplen aislación térmica y acondicionamiento acústico.
- Techos de galpones industriales y ductos de aire acondicionado (formato con papel aluminio).
- Aislación de áreas con ruido intenso (formato con velo de vidrio negro).
- Cielos modulares (formato con PVC).
Tipos de lana de vidrio

Hay colchonetas o rollos que están cubiertas, en 1 o 2 de sus caras, por un revestimiento que se agrega como barrera de vapor o reflectante.
Los materiales más comunes en esta función son el papel kraft y el aluminizado.
El objetivo de esto es que la lana de vidrio se adapte a las necesidades de aislación de cada proyecto.
Recomendaciones de uso y mantenimiento

Consejos de uso
- No utilices este aislante para usos que no sean los que indique el fabricante. Cada variante está diseñada para un uso específico, y cambiarlos, no asegura que los resultados de aislación sean los esperados.
- En el caso de instalar en cielos falsos es necesario dejar un margen (distancia) frente a elementos que produzcan altas temperaturas (iluminación, redes de agua caliente, ductos de evacuación de calefacción).
- Para que se desprendan la menor cantidad de partículas cuando instales el formato de rollos te sugerimos ir desenvolviendo en la medida en que se va cubriendo la superficie.
Consejos de seguridad
- Al cortar e instalar es indispensable el uso de overol con gorro, mascarilla, guantes de puño ajustado y gafas de seguridad con protecciones laterales.
- Si lo instalaras en el techo, debes usar las medidas de seguridad necesarias para trabajar en altura.
- Nunca se debe cortar el material con las manos, aunque se usen guantes.
- El contacto directo con la piel puede ocasionar dermatitis y la inhalación de partículas por mala manipulación puede ocasionar irritaciones de nariz y garganta.
- No sacudas ni agites las colchonetas o rollos al desempacarlos, para no generar material en suspensión.
Consejos de mantenimiento
- El producto debe ser mantenido en su envase hasta el momento de la aplicación, independientemente si está en formato de rollos o colchonetas.
- Debe apilarse protegido de la lluvia y la humedad.
- Su empaque de alta compresión reduce costos de flete y almacenamiento.
- El formato en rollos representa mayor volumen para los traslados.
¿Cómo instalar lana de vidrio?

Herramientas
- Huincha de medir
- Regla de aluminio
- Tijera hojalatera
- Cuchillo cartonero
Instalación
- Ubica las piezas de lana de vidrio, cubriendo la totalidad del área intervenida, preocupándote de no dejar zonas descubiertas, para evitar la formación de puentes térmicos.
- Mide el espacio entre cerchas, pie derecho, vigas (entramado) para cortar la lana de vidrio, ya que debe ir entremedio y no sobre el entramado.
- No dejar espacios sin cubrir para reducir el puente térmico. Esto se refiere a la conductividad térmica que tienen las vigas, pie derecho o pilares, entre otros; para permitir el traspaso de energía desde un punto a otro. Por lo tanto el puente térmico se puede reducir utilizando materiales aislantes con menor conductividad.
- No se fija, solo se monta a presión entre el entramado.
Cortes
Ubica la colchoneta o rollo en el suelo y avanza en la dirección del corte, mientras menos manipulación reciba la lana de vidrio en esta etapa, menor será la cantidad de fibras que se desprenderán.
El corte se hace con cuchillo cartonero y debe ser lo más recto posible, permitiendo una adecuada unión de los distintos segmentos para evitar áreas mal aisladas, debido a fisuras y rasgos producidos por un corte erróneo.
Se debe cortar 1,5 cm más de la medida para generar mayor presión cuando el producto esté instalado.
Puedes ver más detalles de esta instalación en el Gran Libro de la Construcción.
Encuentra la escalera ideal para tus proyectos
Escaleras de distintos modelos, materiales y medidas están disponibles en la categoría Escalera .
Servicios Hogar
Contamos con el Servicio alquiler de herramientas para ayudarte.
Categorías relacionadas

Cintas y pasta para junturas
Encuentra el mejor surtido en cintas, masillas y adhesivos para retapes y junturas en Sodimac.com

Cielos falsos
Perfiles y placas prefabricados para la construcción de cielos falsos. Descubre las alternativas más convenientes para tu proyecto.

Herramientas eléctricas
La más completa variedad de taladros, sierras, atornilladores, esmeriles y otros equipos para reparar, construir y crear. Conócelos aquí.