AIRE LIBRE
Cuarentena: los beneficios de la jardinería para nuestra salud
La cuarentena dispuesta por casi todos los países del mundo ha paralizado las actividades de las empresas y las personas. Las maratones de películas y series son una de las opciones más populares para hacer los días más llevaderos, sin embargo, la jardinería también está ganándose un espacio para relajarse y divertirse en casa.

De acuerdo con el blog especializado en agricultura de la firma Matabi, una de las principales razones por las que más personas prefieren dedicar sus horas libres a esta actividad, es porque se relajan, reducen el estrés y, además, esto le permite llevar a la mesa productos que ellos mismos sembraron y cosecharon
¿Qué puede hacer la jardinería por nuestra salud?
Los jardines son considerados por muchas personas como lugares tranquilos que los puede ayudar a reflexionar. Esta actividad "usar la jardinería como terapia", se llama Terapia hortícola, la cual ha ganado mayor relevancia durante los últimos años.

Esta terapia hace referencia al uso de plantas y el mundo natural para mejorar el bienestar de quienes la practican a nivel emocional, físico, espiritual y social. Además de ser una actividad bastante útil, trae beneficios para nuestra salud.
-
Mayor satisfacción de la vida:
Esta práctica puede mejorar nuestros niveles de optimismo
-
Reduce el riesgo de sufrir osteoporosis:
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arkansas, el solo hecho de quitar la hierba mala, cargando el peso del abono y la tierra, esto nos puede ayudar a bajar de peso, mejorar nuestro rendimiento físico y disminuir las probabilidades de sufrir osteoporosis.
-
Menor riesgo de sufrir diabetes:
Los jardineros activos destinan aproximadamente 150 minutos semanales a estas tareas, ejercitándose durante ese tiempo, previenen la diabetes. Además, si cultivamos productos para la alimentación, podremos disfrutar de alimentos sanos y saludables.
-
Cuida la salud mental:
La jardinería puede ayudarnos a calmar la agitación y la ansiedad, mejorando nuestro patrón de sueño y la calidad de nuestras horas de descanso.
-
Ayuda a combatir la depresión:
Quienes practican la jardinería gozan de una disminución de los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés, así, estas personas gozan de un mejor humor. De acuerdo con las recomendaciones del portal, estar en el jardín, percibir sus aromas y sonidos, ayudan a la relajación y mejora el ánimo.
-
Mejora en la alimentación:
Las personas que dedican tiempo a la jardinería pueden mejorar sus hábitos alimenticios al tener más al alcance frutas y verduras producidas por ellos mismos.
Dato:
Recuerda que, para iniciarte en la jardinería, no necesitas un amplio espacio al aire libre, puedes iniciar con unas cuantas macetas en tu departamento y empezar a germinar las semillas que más te guste.
Jardinería sencilla para la cuarentena
El especialista en jardinería Iñigo Segurola en el portal HogarManía, recomienda prácticas sencillas durante esta época de cuarentena:

-
A partir de una planta de macetero, puedes crear una segunda. Quiebra cuidadosamente el codo de una las ramas del tallo y utiliza papel higiénico o tierra para que cree nuevas raíces. Busca un lugar soleado para tu nueva planta. Cuida que no se deshidrate.
-
Limpia las plantas que hay en casa: aprovecha este tiempo para limpiar con agua el polvo de tus plantas, revisa también su tierra y asegúrate de que a ninguna le falte agua.
-
Haz germinados con frijoles: ¿recuerdas esos trabajos de colegio donde germinabas la semilla de un frijol? Ahora también podrás hacerlo y siguiendo tutoriales, como un profesional.
-
Aprende a reconocer cuándo una planta necesita agua. Insertando un palo de madera a la tierra podrás saber si hay humedad o no, solo en caso de retirar un palito casi limpio, sabrás que necesitas más agua.
La jardinería puede ayudarte a llevar una vida más plena, no dudes en empezar con unas macetas y plantas de fácil cuidado.
