Coronavirus: limpia y desinfecta correctamente tus alimentos

BAÑOS Y COCINAS

Coronavirus: limpia y desinfecta correctamente tus alimentos

La limpieza a detalle de nuestros alimentos es una de las tantas precauciones que hemos adoptado frente a la pandemia del coronavirus. Pese a que los alimentos no son un medio común de contagio, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener extremado cuidado al momento de desinfectar nuestros alimentos.

¿Cómo desinfectar nuestros alimentos?

Para desinfectar nuestros alimentos es necesario establecer un protocolo que se active al momento de regresar con las compras. Debemos tener en cuenta que solo una persona por familia puede salir.

Lo ideal es llevar nuestras propias bolsas o carrito de compras para facilitar el traslado de los productos y mantener la higiene.

Al llegar a casa, debemos tener un lugar destinado para dejar las compras. Este espacio debe estar desinfectado. Te recomendamos que la persona que salió a comprar cambie de ropa, zapatos y, de ser posible, tome una ducha.

Los productos deben limpiarse en orden: primero los envases plásticos o metálicos, luego los productos empaquetados y finalmente frutas y verduras.

Para limpiar los envases plásticos y metálicos puedes utilizar una solución de alcohol y agua. La proporción recomendada es de 70/30. Es decir, 7 partes de alcohol por 3 de agua. Utiliza un paño limpio para aplicar esta solución.

Dato:

No olvides lavar adecuadamente el paño utilizado o, en todo caso, desecharlo.

Desinfectar los productos empaquetados como el pan es igual de sencillo. Puedes elegir entre mantener los alimentos dentro del empaque y limpiar la superficie con la solución de alcohol y agua utilizada anteriormente o quitarles la envoltura y ponerlos en un depósito previamente desinfectado .

Dato:

Recuerda que es mejor utilizar envases herméticos para guardar los diferentes tipos de alimentos.

Finalmente, las frutas y verduras requieren un trato especial. Debido a su naturaleza, estos productos están expuestos a diversos virus, bacterias o pesticidas. Por ello, debemos ser muy cuidadosos en su limpieza.

En primer lugar quitemos los restos de tierra y suciedad que estén a la vista. Podemos utilizar abundante agua y un cepillo que facilite el trabajo. Luego, para atacar los organismos invisibles utilicemos una solución de agua y lejía.

La solución desinfectante debe tener una cucharadita de lejía por cada litro de agua. Debemos sumergir los alimentos en esta mezcla por al menos 10 minutos. Al final retiramos cualquier residuo enjuagando con agua hervida fría.

Dato:

Asegúrate que las frutas y verduras sean guardadas en espacios limpios y desinfectados.

Separar y cocinar

Separar los alimentos al guardarlos es otra buena práctica para combatir las infecciones como el coronavirus. Es recomendable contar con diferentes espacios en la alacena destinados para cada tipo de alimentos.

Utiliza siempre la regla de "lo primero que entra es lo primero que sale". Revisa constantemente los alimentos que tienes almacenados y desecha los que han vencido.

Tampoco juntes alimentos cocidos con alimentos crudos. Así evitarás la contaminación cruzada.

Asimismo, cocina bien todos los alimentos antes de consumirlos. Solo así las bacterias y virus desaparecerán por completo. Procura cocinarlos de tal forma que tanto la parte exterior como la parte interior alcancen la temperatura adecuada.

No olvides lavar bien la vajilla, los cubiertos y los vasos . Utiliza un lavavajilla y abundante agua.

Cuídate al salir

Recuerda que para comprar los alimentos debemos respetar las normas de aislamiento social dictadas por el gobierno.

Antes de salir de casa lávate bien las manos por al menos 20 segundos y luego ponte los guantes y mascarilla.

Lleva tu propia bolsa y recuerda mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro y medio.

Evita los lugares con muchas personas. Recuerda que la principal vía de contagio es el contacto.

Planifica tus compras para reducir tu tiempo en la calle. Así proteges a tu familia y al resto de personas.

Al retornar a casa pon las bolsas de compras en un sitio destinado, quítate los zapatos y cámbiate de ropa. Lávate bien las manos y desinfecta tu celular, lentes, reloj y demás artículos personales. Evitar el contagio del coronavirus está nuestras manos. #QuédateEnCasa

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER