PINTURAS
¿Cómo aplicar el esmalte sintético?
Para trabajar con esmalte sintético, primero debemos conocer su composición. Los esmaltes sintéticos están compuestos principalmente por resinas alquídicas y pigmentos que consiguen gran variedad de acabados, excelente adherencia, alto poder cobertor, elasticidad y resistencia al lavado.

Características de los esmaltes sintéticos:
Los esmaltes sintéticos pueden tener distintos tipos de acabados, entre ellos: opaco, semibrillante y brillante, logrando un amplio rango de usos. Por otro lado, su olor va de moderado a fuerte y su secado puede variar dependiendo del acabado que se quiera conseguir y las manos de pintura que se utilicen.
-
Es resistente a la intemperie.
-
Tiene una gran gama de colores y terminaciones.
-
Otorga superficies durables.
-
Tiene gran adherencia.
¿Cuánto esmalte sintético necesito para mi proyecto?
La cantidad de esmalte sintético que necesitarás depende del tipo y la condición de las superficies que vayas a cubrir, el método de aplicación y la pintura. Para pintar superficies rugosas o con textura, agrega un 20 % extra. En las paredes de ladrillos, bloques y revoques, debido a que son muy porosas, podrías necesitar hasta un 50 % más de pintura para conseguir un buen acabado.

En la imagen de ejemplo, la pared tiene 5 m de ancho y 2 m de alto. Al multiplicar el largo por el alto se consigue una superficie total de 10 m2. Si la pared tiene una ventana de 1,5 m de ancho, por 1 m de alto, su superficie será 1,5 m2. Para saber cuánto espacio pintarás, debes restar la superficie de la ventana a la superficie total de la pared.
Deberás pintar 10 m2 (pared) - 1,5 m2 (ventana) = 8,5 m2
Para calcular la cantidad necesaria de esmalte sintético, divide la superficie total por el rendimiento de la pintura elegida, que se señala en el envase. Además considera las manos que hay que aplicar para lograr una correcta terminación.
-
Pared pintada con el mismo color: 2 manos.
-
Pared sin pintar: 2 manos.
-
Pared de material absorbente o irregular (ladrillo): 3 manos.
-
Recuerda que puedes encontrar esmalte sintético en tamaños de ¼ de galón y 1 galón.

Acabado del esmalte sintético y usos
Recuerda que el esmalte sintético puede tener un acabado opaco, brillante o extra brillante, por eso, acuerdo con su terminación, pueden usarse:
-
Esmalte opaco: uso interior como dormitorios, living-comedor, baños y cocina.
-
Esmalte semibrillo: para uso interior y exterior, suele usarse para pintar puertas, ventanas y marcos.
-
Esmalte brillante: uso interior y exterior, ideal para baños y cocina, marcos de ventana, puertas, rejas y fachada, también se usa en materiales como madera, hormigón y fierro.
¡Aplica correctamente el esmalte!
-
Calcula un máximo de 85% de humedad y sigue las instrucciones del fabricante.
-
El rango de temperatura ideal para aplicar esmalte es de un mínimo de 10 °C y un máximo de 35 °C de temperatura ambiente.
-
Recuerda que necesitarás 6 horas de secado como mínimo, por eso, para pintar en exteriores considera el clima.
-
Los esmaltes contienen materiales inflamables y tóxicos, no pintes cerca de fuentes de ignición y calor.
-
Evita el contacto directo con los ojos, la piel y las vías respiratorias. No lo inhales.
-
Usa el óleo siempre en un lugar bien ventilado, ya que es un producto con más olor que otras pinturas.
-
Utiliza elementos de protección personal: mascarilla con filtro respirador para vapores orgánicos, guantes de goma y anteojos de seguridad.
-
Mantén siempre ventilado el espacio a pintar.
-
Mantén tus esmaltes sintéticos almacenados en un lugar seco, fríos y bien ventilado. Se recomienda contar con una superficie que los separe del suelo.
Antes de realizar la aplicación del esmalte sintético, deja la superficie libre de suciedad e impurezas y verifica que cuentes con las siguientes herramientas y accesorios:
-
Bandeja para pintura, especialmente para pintura con rodillo.
-
Brocha, rodillo o pistola y waype
-
Plásticos o periódicos para proteger las superficies, cinta adhesiva y aguarrás.
Aunque este producto puede aplicarse a dos manos. Es importante diluirlo para la primera mano con aguarrás mineral en un máximo del 5 %. En cambio, para la segunda mano de esmalte sintético no es necesario diluir, y si es esmalte brillante debe aplicarse después de 12 h y si es opaco entre 4 a 6 h.
